sábado, 14 de diciembre de 2013

Feliz aniversario… “Rey del compás”!!!

Juan D´arienzo
El 14 de Diciembre del año 1900, en una casa de la calle Victoria, hoy Hipólito Irigoyen entre Solís y Zeballos, en el barrio de Congreso, nace Juan D’arienzo, hijo de Alberto D’arienzo y Amalia Amándola, familia de origen italiano. 

A los 6 años comienza sus estudios primarios en la escuela pública, simultáneamente aprende piano, sin dejar de pensar que el futuro musical para él, era el violín.

Seis años más tarde, ya a los 12 años, conoce a Ángel D’agostino cuando coincidieron comprando partituras en una casa de música. De ese encuentro casual nació una gran amistad entre Juancito y Ángel y también nace la idea de seguir estudiando y trabajar juntos. El comienzo surgió en un conjunto infantil dentro de un pequeño teatro del Jardín Zoológico. Juan D’arienzo tocaba el violín y Ángel D’agostino el piano, y así, ligados siempre a la música, pasaron los años actuando en varios cines, aprovechando ser el fondo musical en vivo de las películas mudas que se proyectaban en la década del ´20/’30.

Ya por los años 1929-1930, Juan D’arienzo y el pianista Luis Visca forman un conjunto acompañados de otros músicos, y fue así que Juan D’arienzo llega a debutar en el Cabaret Chantecler, y mientras continúa allí con sus actuaciones, en el año 1933 forma parte de la primer película sonora argentina “Tango” interpretando el tango “Chirusa”. Luego en los años siguientes, participó en varias películas más.

A partir de allí Luis Visca y Juan D’arienzo se desvinculan, pero D’arienzo se afirma más que nunca al templo porteño “Chantecler” por 28 años más.

Fue allí cuando el príncipe Cubano acierta en apodar a Juan D’arienzo como el rey del compás, apodo que lo acompañó junto a su orquesta durante su larga carrera.

De D’arienzo se reconocen 3 grandes virtudes, la musical, la artística y la comercial.

La musical, ya que como autor, director y compositor fue asertivo en estar acompañado de unos músicos y cantores excepcionales, entre ellos se destacó, en el piano, Rodolfo Biagi “Manos Brujas”, el que marcarí a fuego a la orquesta con un estilo picante, con solos de violines, variaciones en bandoneón,… todo eso en tiempos extremadamente rápidos, con pausas sorpresivas que llevaban a retomar la melodía original y la presencia de la inigualable voz de “El Rosarino” Alberto Echagüe que durante casi 15 años (1937-1939/1944-1957) estamparon un sello que se sostuvo en el tiempo. Todo bajo la batuta del maestro director Juan D´arienzo.

La artística quedó expuesta cuando en los últimos años la televisión lo mostró como un verdadero showman con un estilo propio, puro tango, fuerza y divertimento.

Y la comercial, gracias a su habilidad con su estilo y personalidad supo ganar mucho dinero. Tal fue así que en la jerga de los tangueros porteños, cuando hablaban de algún señor acaudalado, daban como referencia a… “Este tiene más guita que D´arienzo”.

Fue muy amigo de Carlos Gardel, Enrique Santos Discépolo, Francisco Canaro, Osvaldo Pugliese, Aníbal Troilo,… la lista de amigos sería muy larga para citarlos a todos.

Con Carlos Gardel compartían la devoción por las carreras de caballos, y estuvo presente en la primer carrera de “Lunático”, caballo de pura sangre, propiedad de Carlos Gardel y que era montado por un gran amigo en común, el “uruguayo” Irineo Leguisamo.

Juan D’arienzo padecía una fobia que nunca pudo superar, le temía a volar. Nunca subió a un avión debido a ese problema, por lo que rechazó varios contratos para actuar en el exterior, incluso no le permitió aceptar una invitación del Emperador Hirohito, quien no podía entender que Juan D’arienzo no actuara en Japón. Hasta llegó a enviarle un cheque para que D’arienzo fije el importe, a lo que respondió que no era un problema de dinero sino por la fobia que sufría.

Hirohito le ofreció que viajara en barco, pero cuarenta días de viaje eran demasiado. También le ofreció un submarino para que el viaje se reduzca a veinticinco días, pero Don Juan no agarró viaje.

Para finalizar esta historia artística, musical y comercial, podemos decir que fue la orquesta que más discos vendió, batiendo todos los records de grabaciones y actuaciones. Para contratar a D’arienzo en los bailes de carnaval los clubes tenían que tomar la precaución de reservar con por lo menos un año de anticipación.

En relación a los discos, el más vendido y difundido a nivel mundial, fue el tango “La Cumparsita” del compositor Uruguayo Gerardo Matos Rodríguez y Pascual Contursi, el cual los invito a disfrutar grabado en vivo en Montevideo.

Nota: Tratándose de un video de más de 45 años, grabado por un canal de TV, existen algunas fallas de imagen y sonido.

Tango: La Cumparsita (Instrumental)
Música: Gerardo Matos Rodríguez
Letra: Pascual Contursi
Intérprete: Juan D´arienzo




 Las letras de Tango reflejan la vida misma. Reflejan el dolor, el placer, la nostalgia, alegrías y tristezas. A través de ellas te invito a pensar!

miércoles, 11 de diciembre de 2013

11 de diciembre, "Día Nacional del Tango"

Ben Molar
Ben Molar impulsó la instauración del "Día Nacional del Tango", que se festeja en todo el mundo cada 11 de diciembre, en conmemoración a las fechas de nacimiento de los creadores de dos vertientes del tango: "La Voz" (Carlos Gardel, el zorzal criollo, ídolo y figura representativa del tango) y "La Música" (Julio De Caro, gran director de orquesta y renovador del género).

Esta fecha nació de un modo más que especial. Era una noche de 1965. Ben Molar estaba parado en la esquina del tango, esquina que, según sus palabras, "es la que mis amigos Francisco Pacránico y Celedonio Flores hicieron que se llamara Corrientes y Esmeralda...". Iba camino de la casa de Julio De Caro para festejar su cumpleaños cuando le surgió la gran idea: asoció la fecha de nacimiento de De Caro con la de Carlos Gardel. Cayó en la cuenta de que, además de ser las dos grandes vertientes, eran los dos grandes creadores nacionales.

Presentó entonces la propuesta al Secretario de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Ricardo T. Freixá, quien le pidió la conformidad de las entidades artísticas. Ben Molar consiguió así la conformidad de Sadaic, Argentores, Sade, Casa del Teatro, Sindicato Argentino de Músicos, Unión Argentina de Artistas de Variedades, Academia Porteña del Lunfardo, Radio Rivadavia, Fundación Banco Mercantil, La Gardeliana, Asociación Argentina de Actores y Asociación Amigos de la Calle Corrientes.

Once años más tarde, después de mucho recorrer y de observar cómo sus pedidos quedaban en cajones oficiales, amenazó cordialmente al Secretario de Cultura de la Municipalidad de Buenos Aires, Ricardo Freixa, con hacer una gran movilización radial, televisiva y gráfica anunciando la organización de un festival monstruo en el Luna Park en apoyo del 'Día del Tango'. Así, junto con una delegación de la Asociación Amigos de la Calle Corrientes, le pidió a Tito Lectoure el Luna Park para el 11 de diciembre.

A las dos horas del ultimátum se produjo el milagro: la promulgación del decreto anhelado durante tantos años. Así, el 29 de noviembre de 1977 Ben Molar recibió la noticia de que había sido firmado el Decreto Nº 5830/77 de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

El 11 de diciembre el festival se realizó con la presencia enfervorizada de espectadores que celebraron el anuncio de ese merecido 'Día del Tango' y vivaron de pie a sus máximos ídolos. Estuvieron presentes los más grandes músicos, orquestas, cantantes, animadores, locutores, periodistas y personalidades vinculadas con el tango. Esa noche, Julio De Caro recibió muy emocionado en el escenario el aplauso de unas 15 mil personas que cantaron su cumpleaños.

Sin embargo, para Ben Molar esto no fue suficiente: se propuso llevar las cosas a nivel nacional. El 23 de diciembre de ese año, a pedido del Secretario de Estado de Cultura de la Nación, Doctor Raúl Alberto Casal, organizó una despedida tanguera de ese año 1977 en el Teatro Nacional Cervantes. Pero, a cambio, Ben Molar le pidió la aprobación del decreto a nivel nacional. En el Cervantes actuaron entonces grandes intérpretes, orquestas, cantantes y animadores y, además, se dio lectura al Decreto Nº 3781/77 del 19 de diciembre de 1977, en el que quedó establecido el 'Día Nacional del Tango' para todos los 11 de diciembre.

(Ministerio de Educación de la Nación Subsecretaría de Coordinación Administrativa: http://www.me.gov.ar/efeme/diatango/dia.html)

A propósito de los dos grandes del Tango que dieron origen y sentido a la conmemoración de su día en esta fecha, quisiera compartir una breve reseña sobre quien fue indiscutidamente “la voz” del tango, el inigualable Carlos Gardel; y quien puso música y ritmo de 2x4 al género, el gran director de orquesta Julio De Caro.


Carlos Gardel
“El Zorzal Criollo”, “El Morocho del Abasto”, “El Bronce que sonríe”, “El que cada día canta mejor” o “Carlos Gardel” como se lo conoció sobre los escenarios locales e internacionales, se llamaba realmente Charles Romuald Gardès, quien nació un día 11 de diciembre de 1890 en Toulouse, Francia, en el hospital de La Grave, hijo de Bèrthe Gardès.

A los pocos años de vida, el pequeño Charles, junto a su madre, inmigraron a la Argentina en busca de mejor suerte. Sus primeros pasos fueron por los barrios porteños de Retiro, Monserrat y Los Corrales.

Charles se convertirá pronto en Carlitos, un muchacho despierto, simpaticón e irascible cuya única ansia consiste en alcanzar el lujo de los ricos y ganar montañas de dinero. Con dieciocho años desempeña toda clase de pequeños trabajos y ya deja oír su aterciopelada voz.

A principio del siglo XX el Tango comenzaba a hacer furor en París. Sus intérpretes más destacados viajaban al viejo continente y Carlos, mientras tanto, viendo entusiasmado aquel furor, decide cambiar su apellido de “Gardès” a “Gardel” y prueba fortuna en algunos cafés de los barrios bonaerenses, en los que se presenta con el sobrenombre de "El Morocho".

A finales de la década de 1920, la identificación de Gardel con el tango era ya un fenómeno de ámbito universal. Desde entonces nunca ha dejado de reconocerse su papel esencial en el desarrollo y difusión del tango y su condición de mejor intérprete de la historia del género.

Finalmente en 1925 Carlos Gardel decide cruzar el Atlántico para conquistar Europa, y así fue! Francia y España cayeron inmediatamente rendidas a sus pies, ante su talento y simpatía. Al respecto de su meteórico ascenso al estrellato escribió a su viejo compañero Razzano: "La venta de mis discos en París es fantástica; en tres meses se han vendido setenta mil". Bing Crosby, Charles Chaplin y Enrico Caruso se deleitan con canciones como "Mi noche triste", "Volver" o "No habrá más penas ni olvido".

Pero el Zorzal Criollo no se detuvo allí, los escenarios del canto no eran suficientes y zambulló de lleno en el mundo del cine, grabando éxitos como Flor de durazno, rodada en Argentina en 1917, Luces de Buenos Aires y Cuesta abajo, en Francia en 1931 y 1934, y Tango Bar, en Estados Unidos en 1935, además de Melodía de arrabal, El tango en Broadway, El día que me quieras y Cazadores de estrellas, entre otras, que contribuyeron a incrementar su fama, gracias a su magnífica voz y a su fascinante personalidad.

Su forma de cantar los pequeños dramas existenciales de sus tangos va a significar una revolución. Nadie es capaz de imitar el fraseo de Gardel ni su habilidad para metamorfosearse en los personajes de sus canciones. Además, su figura simpática, mezcla de pícaro y seductor siempre bien vestido y repeinado, se convierte en un modelo para los porteños. Ahora es un triunfador nato, modelo de "el que llegó", un mito rioplatense admirado por los hombres y adorado por las mujeres.

En 1934, después de haber recorrido los escenarios de Europa y Estados Unidos, Carlos Gardel inició una gira por toda Hispanoamérica que se extendió hasta junio 1935.


Julio De Caro
Julio De Caro nació en Buenos Aires un 11 de diciembre de 1889. Fue el segundo de 12 hijos. Sus padres -el músico de escuela, José De Caro De Sica y Mariana Ricciardi Villari- eran de origen italiano y estaban orgullosos de su ascendencia ilustre de poetas, literatos, políticos y artistas. Desde su infancia, a través de su padre, estuvo en permanente contacto con la música. En uno de los domicilillos donde vivieron, su padre instaló un conservatorio que, además, tenía un anexo de casa de venta de partituras e instrumentos musicales.

Su carrera se desarrolló a través de cuatro actividades principales: fue director, compositor, arreglista y violinista. Se convirtió en uno de los grandes intérpretes de la generación de 1910, pero a partir de 1923 creó un estilo original que lo convirtió en líder de su generación y modelo de las siguientes. En 1927 grabó su primer disco. Entre sus grandes éxitos cabe mencionar: "El malevo", "Boedo", "Berretín", "Nobleza de arrabal", "Flores negras", "Copacabana", "Tierra querida", "Sueño azul" y “Mala Junta” (su éxito más grande).

Con tan sólo 17 años, el talentoso De Caro, comenzó a rodearse de importantes figuras del tango, tales como De Bassi, Firpo, Arolas, Maffia, y Fresedo entre otros.

Luego, formó un sexteto con Francisco De Caro, Emilio De Caro, Pedro Maffia, Luis Petrucelli y Leopoldo Thompson.

En el año 1926 el mismísimo presidente de la Nación, Marcelo T. de Alvear, se declaró su admirador. Como retribución, De Caro compuso "Guardia Vieja", dedicado al presidente y que se convirtió en el éxito de la temporada.

Julio De Caro también viajó rumbo a Europa, donde el éxito de sus giras lo acompaño. Se presentó en Niza, donde tuvo como público al propio Carlos Gardel, que ofició desde su mesa de "presentador", y a la estrella internacional de cine, Carlos Chaplin, quien bailó el tango "El Monito". Pasó luego a Montecarlo, Cannes, Italia, Turín, Génova, Roma para terminar su gira París. 

Tal como venimos destacando, Julio De Caro ha sido un referente indiscutido de la música popular argentina, creando un estilo sin igual hasta el momento. Tiempo más tarde, dicha impronta fue tomada por el maestro Don Osvaldo Pugliese, quien grabó varios temas de su autoría.

Tango: Cuesta abajo
Música: Carlos Gardel
Letra: Alfredo Le Pera

Intérprete: Carlos Gardel


Las letras de Tango reflejan la vida misma. Reflejan el dolor, el placer, la nostalgia, alegrías y tristezas. A través de ellas te invito a pensar!

Letra:
Si arrastre por este mundo
la vergüenza de haber sido
y el dolor de ya no ser,
bajo el ala del sombrero
cuantas veces embozada
una lagrima asomada
yo no pude contener.

Si cruce por los caminos
como un paria que el destino
se empeño en deshacer;
si fui flojo, si fui ciego,
solo quiero que comprendan
el valor que representa
el coraje de querer.

Era, para mi la vida entera,
como un sol de primavera
mi esperanza y mi pasión.
Sabia, que en el mundo no cabia
toda la humilde alegria
de mi pobre corazón.
Ahora, cuesta abajo en mi rodada
las ilusiones pasadas
ya no las puedo arrancar.
Sueño, con el pasado que añoro,
el tiempo viejo que lloro
y que nunca volvera...

Por seguir tras de sus huellas
yo bebi incansablemente
en mi copa de dolor;
pero nadie comprendia
que si todo yo lo daba,
en cada vuelta dejaba
pedazos de corazón...

Ahora, triste en la pendiente,
solitario y ya vencido,
yo me quiero confesar;
si aquella boca mentia
el amor que me ofrecia
por aquellos ojos brujos
yo habria dado siempre mas...


lunes, 2 de diciembre de 2013

Gracias Maestro... Gracias!!!!

Osvaldo Pugliese
Un día como hoy, 2 de diciembre de 1905, nació Don Osvaldo Pugliese, hijo de Aurelia Terragno y Adolfo Pugliese, en Villa Crespo, según el propio Don Osvaldo, el mejor barrio de Buenos Aires.

Su infancia transcurrió cambiando varias veces de domicilio, pero siempre en Villa Crespo. Primero en calle Canning –donde nació–, luego en la calle Gurruchaga, más tarde en la calle Muñeca, y posteriormente, después de varios traslados más, en calle Aguirre entre Malabia y Acevedo.

Rodeado de músicos en su familia, Don Osvaldo desde muy pequeño fue forjando su talento, para convertirse en pianista, director y compositor, de los más importantes –si no el más importante– del tango argentino.

Fue de a poco dando pasos certeros en el mundo de la música, participando en varios conjuntos, entre ellos el sexteto Pugliese -Vardaro y luego una nueva agrupación, Pugliese y Alfredo Gobbi, donde participa el joven bandoneonista Aníbal Troilo.

Finalmente, el 11 de agosto de 1939 debuta en el café “El Nacional” de Av. Corrientes la “Orquesta de Pugliese” integrada por: Osvaldo Pugliese (piano); Enrique Alessio, Osvaldo Ruggero y Luis Bonnat (bandoneones); Enrique Camerano, Julio Carrasco y Jaime Tursky (violines); Aniceto Rossi (contrabajo) y Amadeo Mandarino (cantor)

Más de 55 años perduró en el tiempo aquella famosa y memorable orquesta, siempre bajo la dirección del gran Don Osvaldo Pugliese, grabando más de 400 temas. Por supuesto, durante dicho período ha habido cambios en su composición, tanto de músicos como de cantores, así por ejemplo, los cantores que hicieron melodía su música fueron: Roberto Chanel, Alberto Morán, Jorge Vidal, Jorge Maciel, Miguel Montero, Alfredo Belusi, Adrián Guida y el inolvidable Abel Córdoba, quien, batiendo todos los records históricos, acompañó durante 31 años al maestro Don Osvaldo Pugliese.

Ya su sueño era una gran realidad, y por qué no, dicha realidad superaba cualquier estado onírico. Don Osvaldo era el director de tango más importante y de ese modo se celebró en su cumpleaños número 80. El grandioso Teatro Colón abrió sus puertas al tango y al gran maestro, en una fiesta el día 26 de diciembre de 1985, (que fuera emitido en diferido en la ciudad de Rosario, el 4 de enero de 1986), en la que el público aplaudió de pie, en reconocimiento a la larga e importantísima trayectoria del querido Don Osvaldo Pugliese. 

¿Qué más podemos decir de Don Osvaldo Pugliese? Tan sólo podemos agregar, como lo expresa el estimado Héctor Larrea en su presentación en el Colón: “¡¡GRACIAS MAESTRO!!” 

Para festejar el aniversario de su nacimiento, los invito a compartir el tango “Recuerdo” compuesto por Don Osvaldo a los 19 años de edad, y que luego de 61 años toca en la gran fiesta del Teatro Colón.

Tango: Recuerdo (Instrumental)
Autor: Osvaldo Pugliese
Orquesta: Osvaldo Pugliese






Las letras de Tango reflejan la vida misma. Reflejan el dolor, el placer, la nostalgia, alegrías y tristezas. A través de ellas te invito a pensar!

lunes, 18 de noviembre de 2013

Contursi: El poeta que le puso voz al Tango

Pascual Contursi
Un día como hoy, 18 de noviembre de 1888 nació Pascual Contursi, hijo de inmigrantes italianos, padre de José María Contursi, también heredero de un gran talento poético, sobre quien publiqué un artículo el 31 de octubre de 2013.

http://www.bertosabinotango.blogspot.com/2013/10/homenaje-un-gran-poeta-y-escritor.html

Su padre, de oficio sástre, llegó de Italia como tantos otros, lleno de sueños a "hacer la América", pero no le fue fácil retomar su labor como tal, antes tuvo que pasar por trabajos muy duros, como por ejemplo, juntar algodón en la provincia del Chaco. Luego decidió trasladarse a Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, donde nacioó Pascual Contursi. Y finalmente, en su peregrinación por la Argentina, los Contursi se trasladaron al barrio de San Cristobal, en Capital Federal.

Pascual Contursi, desde muy chico se sintió atraído por el arte de la prosa. Comenzó escribiendo poemas y entonado con su guitarra temas propios. No tardó en convertirse en poeta, músico y dramaturgo. En 1914, a sus 26 años decidió abrir su camino y trasladarse sólo a la ciudad de Montevideo, Uruguay. Pasó sus días ganándose la vida escribiendo y cantando canciones de la guardia vieja, acompañado de su guitarra. Casi naturalmente se le ocurría ponerle letra a temas que no la tenían, y aunque no le fue fácil imponerlas, el gran suceso ya estaba pronto a nacer. En el año 1916 todo cambiaría. A principios de ese año Gerardo Matos Rodríguez compuso “La Cumparsita” y sobre el final del mismo año, Pascual Contursi escribió la letra de “Mi Noche Triste”.

Carlos Gardel y José Razzano estaban actuando en el Teatro Urquiza de Montevideo, y allí fue Pascual Contursi para acercarle la letra del tango que le cambiaria la historia: “Mi Noche Triste” que por ese entonces no se llamaba de ese modo, sino “Lita” según Samuel Castriota, autor de la música, o “Percanta que me amuraste” según Contursi. Pero sería Carlos Gardel quien propondría y ganaría el debate, de cómo debía llamarse el primer tango cantado: “Mi Noche Triste”.

Carlos Gardel regresó a Buenos Aires y tuvo sobre sí una tarea nada sencilla, debió crear el arte de cantar el tango. No había nada ni nadie que le enseñare o sugiriere como hacerlo.

En el año 1917 llegaría el momento de la primera grabación del tango cantado, Carlos Gardel grabó “Mi Noche Triste” acompañado de una sola guitarra, la de José Ricardo, tema que podemos escuchar con baja calidad de audio, en un pequeño fragmento.

 

A mediados de 1918, la compañía Muiño-Alippi, estrenó el sainete “Los dientes de perro”, del rosarino José González Castillo y Alberto Weisbach. Fue idea de Elías Alippi incluir un tango en la obra que sería cantado por la figura femenina del elenco, Manolita Poli. Así, el público saboreó en vivo los primeros compases de “Mi Noche Triste”.

Habiendo transcurrido más de una década de éxitos “tangueros” propiamente dichos, en el año 1930 Carlos Gardel grabó nuevamente aquella pieza que dio origen al tango cantado, pero estas vez acompañado por el conjunto de guitarras de José María Aguilar, Guillermo Barbieri y Ángel Domingo Riverol.

Les dejo este homenaje a Pascual Contursi, quien junto a Samuel Castriota y Carlos Gardel presentaron por primera vez un tango con letra y música que hasta el día de hoy, casi 100 años después, se sigue difundiendo y que procuramos que así continúe por varios siglos más, a fin de continuar defendiendo nuestra soberanía cultural argentina.

Tango: Mi noche triste (1930)
Música: Samuel Castriota
Letra: Pascual Contursi
Intérprete: Carlos Gardel




Las letras de Tango reflejan la vida misma. Reflejan el dolor, el placer, la nostalgia, alegrías y tristezas. A través de ellas te invito a pensar!

Letra:
Percata que me amuraste
en lo mejor de mi vida,
dejándome el alma herida
y espina en el corazón,
sabiendo que te quería,
que vos eras mi alegría
y mi sueño abrasador,
para mí ya no hay consuelo
y por eso me encurdelo
pa'olvidarme de tu amor.

Cuando voy a mi cotorro
y lo veo desarreglado,
todo triste, abandonado,
me dan ganas de llorar;
me detengo largo rato
campaneando tu retrato
pa poderme consolar.

Ya no hay en el bulín
aquellos lindos frasquitos
, arreglados con moñitos
todos del mismo color.
El espejo está empañado
y parece que ha llorado
por la ausencia de tu amor.

De noche, cuando rne acuesto
no puedo cerrar la puerta,
porque dejándola abierta
me hago ilusión que volvés.
Siempre llevo bizcochitos
pa tomar con matecitos
como si estuvieras vos,
y si vieras la catrera
cómo se pone cabrera
cuando no nos ve a los dos.

La guitarra, en el ropero
todavía está colgada:
nadie en ella canta nada
ni hace sus cuerdas vibrar.
Y la lámpara del cuarto
también tu ausencia ha sentido
porque su luz no ha querido

mi noche triste alumbrar.


lunes, 11 de noviembre de 2013

Bergoglio e il tango

Queridos amigos, en el día de hoy voy a retomar la temática propuesta en la primera publicación de este blog del día lunes 25 de marzo de 2013, “Coincidencias: Bergoglio – Argentina – Italia – Barrio – Tango – Cronología”, donde relaciono al Papa Francisco con el Tango, su querido barrio de Flores y sus orígenes italianos.

http://www.bertosabinotango.blogspot.com/2013_03_01_archive.html

Los invito a compartir una nota publicada por el suplemento Vatican Insider del diario La Stampa de Italia, del día 03 de noviembre de 2013 donde a propósito del tango que Eduardo “Muni” Rivero (música) y Enrique Bugatti (letra) compusieron dedicado al Papa Francisco, hablan justamente dicha relación.

A continuación la nota (en italiano!) que gentilmente me enviaron la Dra. Donatina D’Amico y el Dr. Vito Pafundi... unos queridos primos italianos.

http://vaticaninsider.lastampa.it/nel-mondo/dettaglio-articolo/articolo/bergoglio-tango-29284/

Gli piace, lo ballava, e adesso ne ha uno tutto suo: “Ahora, papa Francisco”

Che gli piaccia il tango, l’ha detto lui stesso. E non poco: “Moltissimo. E’ una cosa che mi nasce da dentro”, ha confessato alcuni anni fa ai colleghi de “Il gesuita”. Cosa gli piaccia di più, anche questo lo sappiamo: “L’orchestra di D’Arienzo… Carlos Gardel, Julio Sosa… Ada Falcón... poi Astor Piazzolla e Amelia Baltar…”. Che lo ballasse, ha ammesso anche questo: “Da giovane, anche se preferivo la milonga”, d’accordo con Jorge Luis Borges che la prediligeva il tango, “per essere ingenua, piena di coraggio e allegria” quando “il tango posteriore è una voce risentita che deplora con eccessi di sentimentalismo le proprie disgrazie e si rallegra con diabolica spudoratezza delle disgrazie altrui”.

Con chi lo ballasse il tango, invece, questo Bergoglio non lo ha ancora detto, ma se due più due fa quattro non è difficile dedurre che lo facesse con la “fidanzatina” di Flores, quella “del gruppo degli amici con cui andavo a ballare” ha confessato a Sergio Rubín e Francesca Ambrogetti.

Adesso Bergoglio divenuto Francesco avrà un tango tutto suo, composto per lui da un tanguero doc, Eduardo “Muni” Rivero (le parole sono di Enrique Bugatti, scomparso di recente). Si intitola “Ahora, papa Francisco”. Le note sono un segreto, che si svelerà solo mercoledì, quando verrà eseguito in pubblico per la prima volta con l’accompagnamento del quintetto di José Colagelo e il balletto di Héctor Falcón nel suggestivo scenario del monastero di Santa Catalina a Buenos Aires.

“L’idea mi è venuta una notte di maggio, l’8 o il 9, in sogno” racconta Muni Rivero titolare per anni di una tanguería mitica di Buenos Aires – El Viejo Almacén – dove lo scrittore Ernesto Sabato ha scritto pagine intere della sua opera Sobre héroes y tumbas. “Al mattino ho chiamato l’amico Enrique Bugatti, una penna eccellente con cui ho già composto opere di tango, milonghe, candombes. Gli dico: por qué no le escribís un tango al Papa? Lui non stava molto bene di salute e all’inizio si è mostrato riluttante. Ho insistito, e mi ha promesso che lo avrebbe pensato. Il giorno dopo mi ha mandato due strofe. Ho preso la chitarra e ho cominciato a comporre la musica”. Muni Rivero declama le parole di “Ahora, papa Francisco” con la sua voce energica.

“Un tango cordiale” per un argentino “abbracciato al sociale” recita la prima strofa. “Un sacerdote lottatore/che già da piccolo (pibe)/a Flores dove viveva/voleva del debole essere il protettore”. E qui Muni Rivero rivela un retroscena rispetto alla versione originale, dove “lottatore” faceva rima con “redentore”. Ma era una eresia, sorride, ammettendo di non avere una grande familiarità con la teologia. “Un sacerdote a cui ho mostrato le parole mi ha fatto notare che l’uomo, anche un santo, non redime. Solo Dio può farlo”. Quel Dio che ha cambiato il destino di Bergoglio, che “gli ha ampliato il territorio” recita un altro verso di “Adesso, papa Francesco”.

L’interessato, protagonista e destinatario, il tango lo conosce già. Gli è stato consegnato sul volo che da Roma lo portava a Rio de Janeiro per la giornata mondiale della gioventù, in un I-pad che conteneva anche una selezione dei migliori gol del san Lorenzo. Il Papa l’ha ascoltato, assicurano, e due giorni dopo, mercoledì, durante la telecronaca della televisione argentina Canale 13, il giornalista Sergio Rubín, che glielo aveva consegnato, commenta in diretta che tra tutti i regali che aveva ricevuto il tango era stato quello che gli era piaciuto di più.

Un monastero che ospita un tango scritto per un Papa! Come sono cambiati i tempi da quando pio XI ricevette Casimiro Aín, un grande ballerino di tango. “Lo portò don Garcia Mansilla” precisa Eduardo “Muni” Rivero che ha anche scritto una storia del tango. “Allora, gli anni ’40, gli anni di Bergoglio adolescente, il tango non aveva buona fama; era considerato lascivo, procace”.

Ma quel pomeriggio di gennaio 1924 – annota lo scrittore argentino Manuel Adet, “il Papa vide un ballerino elegante, delicato, pieno di garbo. La sua compagna di ballo non era una discinta donna da balera ma la signora Scott, una impiegata dell’ambasciata che ballò con Aín come se fosse una compunta novizia”.

Da quel momento è prosperato un prolifico filone di tanghi a sfondo religioso spiega Muni Rivero, dedicati – spesso – a Santi e Madonne. A quella di Guadalupe (molti pezzi), alla Madonna di Lourdes. Ci sono tanghi con le parole del Padrenostro, altri che parlano di sofferenze e di speranza.

“Muni” Rivero ha un sogno. Gli sembra sfrontato dirlo, ma poi lo butta fuori d’un fiato: “Mi piacerebbe potergli cantare – a Papa Francesco, naturalmente - un tango dal vivo”.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Homenaje a Homero

Homero Manzi
Un día como hoy, 1° de noviembre de 1907, nació en la ciudad de Añatuya, provincia de Santiago del Estero, Homero Nicolás Manzione Prestera, quien el 27 de abril de 1934 registraría su seudónimo como “Homero Manzi”.

Fue el quinto hijo de ocho hermanos, nacidos de la unión de Luis Manzione y de Ángela Prestera.

Su infancia transcurrió en Añatuya, provincia de Santiago del Estero, aunque más tarde, a los 9 años, fue trasladado por su madre a Buenos Aires. Allí, el barrio que lo vio crecer fue el famoso barrio de Nueva Pompeya, y de allí su familiaridad con la cultura del arrabal porteño, que siempre estuvo presente en sus obras. Tanto es así que hoy una calle de ese barrio lleva su nombre y hasta hay una imagen en la plaza principal que recuerda su figura. De todos modos, Manzi jamás olvidó sus orígenes del interior.

Letrista, político, poeta, guionista y director de cine, autor de 248 temas, en su mayoría tangos, todos ellos muy famosos. El documental Homero Manzi, un poeta en la tormenta dirigida por Eduardo Spagnuolo refleja la vida de este poeta.

Cosas del destino: La familia Mazione, y la familia Discépolo, ambas remontan sus orígenes a la región de La Campania, Italia, siendo la primera de ellas de la ciudad de Salerno, y la segunda de su vecina Nápoles. Ahora bien, por qué digo “cosas del destino”? Porque bien en Argentina, país que acogió al abuelo de Manzi y al padre de Discépolo, como en Italia, si dichas familias no hubieran decidido emigrar, el destino hubiera querido que estos dos grandes poetas se junten y generen la maravillosa y estrecha amistad que supieron crear. Tal es así que el penúltimo tango que compuso Homero Manzi en su lecho de enfermo, fue dedicado a su gran amigo Discépolo, quien lo había ido a visitar, y contrario a toda lógica, Homero lo ve mal y decaído, sumido en una profunda depresión, por lo que esa misma noche compone el tango “Discepolín”.

Los invito a disfrutar de este gran tango…

Tango: A Homero
Música: Aníbal Troilo
Letra: Cátulo Castillo
Intérprete: Roberto Goyeneche




Las letras de Tango reflejan la vida misma. Reflejan el dolor, el placer, la nostalgia, alegrías y tristezas. A través de ellas te invito a pensar!

Letra: 
Fueron años de cercos y glicinas,
de la vida en orsay, del tiempo loco.
Tu frente triste de pensar la vida
tiraba madrugadas por los ojos...
Y estaba el terraplén con todo el cielo,
la esquina del zanjón, la casa azul.
Todo se fue trepando su misterio
por los repechos de tu barrio sur.

Vamos,
vení de nuevo a las doce...
Vamos
que está esperando Barquina.
Vamos...
¿No ves que Pepe esta noche,
no ves que el viejo esta noche
no va a faltar a la cita?...
Vamos...
Total al fin nada es cierto
y estás, hermano, despierto
juntito a Discepolín...

Ya punteaba la muerte su milonga,
tu voz calló el adiós que nos dolía;
de tanto andar sobrándole a las cosas
prendido en un final, falló la vida.
Yo sé que no vendrás pero, aunque cursi,
te esperará lo mismo el paredón,
y el tres y dos de la parada inútil
y el resto fraternal de nuestro amor...

jueves, 31 de octubre de 2013

Homenaje a un gran poeta y escritor

José María Contursi
Un día como hoy, 31 de octubre de 1911, nació en la ciudad de Lanús, Buenos Aires, José María Contursi, apodado “Katunga”. Hijo de Hilda Briano y del famoso Pascual Contursi de quien heredó de forma innegable las dotes de poeta y letrista de tango.

Teniendo en su haber innumerable cantidad de éxitos, siendo su pieza más conocida “GRICEL” y a través de ella lo recordamos en el aniversario de su nacimiento.

“Gricel, es una de las historias de amor más tristes que tuvo el tango. Susana Gricel Viganó nació el 15 de abril de 1920 en San Cristóbal, Capital Federal, pero junto a su familia se trasladó por distintos puntos de Argentina, para finalmente instalarse en Capilla del Monte, provincia de Córdoba.

En un viaje a Buenos Aires para visitar a sus amigas (en un tiempo vivió en Guaminí, provincia de Buenos Aires, donde conoció a las hermanas Gori y Nelly Omar, quien ya era una cantante profesional), le presentaron a José María Contursi. El amor fue inmediato y Gricel regresó a su ciudad enamorada de aquel hombre de 28 años de edad.

En 1938 a José María Contursi se le prescribió guardar reposo en Córdoba debido a una dolencia. Fue Nelly quien le aconsejó que viajara a visitar a Gricel fue entonces donde se produjo el amor a primera vista. Contursi retornó a Buenos Aires recuperado, pero locamente enamorado de aquella joven mujer. Continuaron con aquel romance oculto por un tiempo, hasta que cada uno tomó su camino en rumbos diversos, aunque ninguno de los dos sería ya el mismo.

Esta triste historia de amor inspiró a Contursi a escribir “Gricel”. Esta canción fue todo un éxito. En el año 1962, Gricel se entera que Contursi había enviudado. Ella, sin pensarlo, tomó la decisión de viajar a Buenos Aires para reencontrarse con su único y verdadero amor.

Finalmente el amor triunfó por sobre las circunstancias de la vida y ambos pudieron estar juntos, tal como siempre lo habían deseado, yéndose a vivir a Capilla del Monte. Allí fue donde, poco tiempo después, Contursi terminaría sus días en los brazos de su amada.

Los invito a compartir este magnífico tango...

Tango: Gricel
Letra: José María Contursi
Música: Mariano Mores
Orquesta: Juan De Dios Filiberto
Intérprete: Hugo Marcel




Las letras de Tango reflejan la vida misma. Reflejan el dolor, el placer, la nostalgia, alegrías y tristezas. A través de ellas te invito a pensar!

Letra:
No debi pensar jamás
en lograr tu corazón
y sin embargo te busque
hasta que un día te encontre
y con mis besos te aturdi
sin importarme que eras buena...
Tu ilusión fue de cristal
se rompio cuando parti
pues nunca, nunca más volvi..
!Que amarga fue tu pena.!
No te olvides de mi
de tu Gricel
me dijiste al besar
al Cristo aquel
y hoy que vivo enloquecido
porque no te olvide
ni te acuerdas de mi
!Gricel!!Gricel!
Me falto después tu voz
y el calor de tu mirar
y como un loco te busque
pero ya nunca te encontre
y en otros besos me aturdi...
Mi vida toda fue un engaño!
¿Que sera Gricel de mi?
Se cumplio la ley de Dios
porque sus culpas ya pago
quien te hizo tanto daño.

domingo, 27 de octubre de 2013

Homenaje a un gran cantor y amigo

Carlos Cristal
Un día como hoy, 27 de octubre de 1942, nacía en el barrio de Villa Crespo, Buenos Aires, el destacado cantor Carlos Cristal.

Su nombre verdadero era Salvador Francisco Cristaldi, hijo de Mariano Cristaldi y Dominga Aiello de Cristaldi.

Comenzó su carrera musical a los 18 años en la ciudad de La Plata, con la "Orquesta Juvenil del Tango" de Horacio del Bueno, y más tarde, en 1966 integró el conjunto "Los Gotango". En 1967 tuvo el privilegio de actuar con el maestro Francisco Rotundo y el cantor uruguayo Enrique Campos, quien, en su momento era una de las estrellas más importante de la constelación artística del tango rioplatense.

En 1969, deleitó con su voz junto a la orquesta de Miguel Caló y grabó junto a Enrique Campos a dúo "El Viejo Vals" y "Atardecer", dos piezas que marcaron el éxito de su carrera. A lo largo de su trayectoria musical continuó grabando con diversas orquestas y grandes directores tales como Alberto Di Paulo, Juan Sánchez Gorio, Omar Valente, Osvaldo Rizzo, Osvaldo Berlingieri, entre otros; y alternando también grabaciones y presentaciones como solista.

Carlos Cristal fue, sin dudas, uno de los cantores más importantes de la escena tanguera nacional. Ha actuado en los principales escenarios de Buenos Aires, tales como “El Viejo Almacén”, así como en Europa, y Estados Unidos, pero sin jamás dejar de visitar casi podría decir, “mensualmente”, a su querida Provincia de Santa Fe, especialmente las ciudades de Rosario, Cañada de Gómez y San Lorenzo, dónde cosechó innumerable cantidad de admiradores y amigos. Su última actuación en la ciudad de Rosario fue el sábado 27 de agosto de 2011, y en la ciudad de Buenos Aires, el sábado siguiente, 3 de septiembre, compartiendo escenario con otro gran cantor, y amigo en común, Ábel Córdoba.

Los invito a compartir el tango “Ya no quiero más nada” grabado en vivo en la ciudad de Rosario en el año 2009. Esta pieza fue compuesta por el mismo Carlos Cristal, quien en su letra recuerda con cariño a su hija Vanesa.

Tango: Ya no quiero más nada
Letra y Música: Carlos Cristal
Intérprete: Carlos Cristal




Las letras de Tango reflejan la vida misma. Reflejan el dolor, el placer, la nostalgia, alegrías y tristezas. A través de ellas te invito a pensar!

martes, 10 de septiembre de 2013

¡Feliz cumpleaños Nelly!

Nelly Omar
Nilda Elvira Vattuone, nació el 10 de septiembre de 1911 en la estancia “La Atrevida” del pueblo Bonifacio, partido de Guaminí, provincia de Buenos Aires, mejor conocida en el ámbito artístico por su seudónimo Nelly Omar, fue cantante, actriz y compositora de tango y folclore.

Hija del genovés Marcos Vattuone y Salustiana Pesoa. En 1918, su padre -que tocaba la guitarra- fue uno de los organizadores de la presentación del dúo José-Carlos Gardel que se llevó a cabo en el Teatro del Pueblo. También se encargó de la venta de entradas y, tras la representación Nilda conoció a Gardel, de quien comentó: “Desde ese día sigo y seguiré transitando por la huella que nos dejó nuestro querido y admirado Zorzal”.

Desde su infancia fue motivada por su familia para cantar a pesar de que deseaba ser aviadora. Ya adulta, confesó en una entrevista: "¡Yo quería ser aviadora! Mis hermanos hacían vuelos de bautismo y un día yo le dije a mi papá... Ahora me toca a mí". Él me respondió: “Vos esperate”. Sin embargo, en 1924, debió trasladarse con su familia a la ciudad de Buenos Aires, donde se desempeñó en una fábrica textil para colaborar con la manutención del hogar. Para aquel momento ya había estudiado arte escénico, música y danzas.

A pesar de que inició su carrera artística en 1924, su período de esplendor ocurrió en los años 1930 y 1940, en los que se destacó por sus versiones de "Callecita mía", "Solo para ti", "Latido tras latido" e "Intriga y pasión". Se le atribuyó el apelativo de "La Gardel con polleras" por su excelente voz y calidad en el canto, mientras que el actor Enrique de Rosas la definió como "La voz diferente". A su vez, desarrolló una breve carrera cinematográfica. Fue relacionada sentimentalmente con el compositor Homero Manzi, quien le dedicó el tango "Malena" aunque Nelly Omar dijo que "Sur" y "Solamente ella" también le hacen referencia.

Tras la Revolución del ´55, debió abandonar su profesión pero regresó en la década siguiente y hasta 2011, a pesar de su avanzada edad, continuó presentándose en diversos festivales y recitales. Es considerada una de las mayores exponentes del tango. Ha recibido múltiples premios y honores, como su designación de Ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires en 1996 y Embajadora del Tango en 2010. También recibió otros premios como el Raíz en 2007, el Clarín Espectáculos en 2009 y el Pablo Podestá en 2010.

El 10 de septiembre de 2011, Nelly Omar cumplió 100 años y fue motivo de varios homenajes y diversos reportajes. A pesar de haber alcanzado un siglo de vida, durante las elecciones presidenciales de 2011, Nelly Omar concurrió a votar. "El ejemplo lo da el pueblo cuando no se equivoca, en todo caso será cuestión de tener paciencia y esperar a la otra elección", dijo. En noviembre, celebró su cumpleaños en el Luna Park con un concierto que contó con la participación del bailarín Juan Carlos Copes y el grupo dirigido por Erica Di Salvo. Ahí, interpretó temas como "Sur", "Amar y callar", "Desde el alma" y "La descamisada". A partir de entonces, Nelly Omar se convirtió en la única persona de su edad en el mundo en llevar a cabo un recital de más de una hora. Para finales de mes, Nelly Omar fue distinguida con el premio Atrevidas de Oro por su trayectoria.

En su homenaje, quiero invitarlos a escuchar y ver este video acompañado de guitarras:

Vals: Parece mentira
Música: Fransisco Canaro
Letra: Homero Manzi
Intérprete: Nelly Omar




Las letras de Tango reflejan la vida misma. Reflejan el dolor, el placer, la nostalgia, alegrías y tristezas. A través de ellas te invito a pensar!

Letra:
Yo soy como siempre, yo nunca cambie,
mi ropa es la de antes, mi vida también,
por eso, de pronto, me cuesta creer,
que fueras la misma, la misma de ayer.
!Parece mentira,
que el sueño más puro, nos quiebre la fe,
te miro y no se, me cuesta creer,
que fueras la misma, que quise una vez.


BIS

Son sus ojos, dos luceros,
dos abrojos, hechiceros,
dos abrojos de luz que me queman,
son mis penas, cien tormentas,
son mis penas, cien condenas,
cien condenas de horror,
que encadenan mi vida perdida,
detras de tu amor.


Tu calle es la misma, tu esquina también,
las noches del barrio, las mismas de ayer,
la luna en la punta de aquel callejon,
!si todo es como antes!,
si nada ha cambiado, si todo es igual,
!parece mentira!,
que solo tu vida, pudiera cambiar,
te miro y no se, me cuesta creer,
que fueras la misma, que quise una vez.


miércoles, 21 de agosto de 2013

Que los cumplas Feliz!!!

Hoy celebramos sus jóvenes 91 años querido Juan Carlos Godoy, maestro de los maestros... En esta fecha tan especial, el tiempo no ha transcurrido, porque nos seguimos deleitando con sus grandes éxitos desde sus comienzos hasta el presente.

Agradezco haber compartido a pocos días de su cumpleaños número 90 sus vivencias con la cual me enorgullece.

Mi pequeño homenaje en este día es mostrar estas imágenes juntos y escuchar este tema imperdible de su colección...

Desde Rosario, queremos felicitarlo y desearle que sigan sus éxitos!!!

Tango: Obsesión
Letra y Música: Ricardo Lanzetta
Orquesta: Alfredo De Angelis
Intérprete: Juan Carlos Godoy





Las letras de Tango reflejan la vida misma. Reflejan el dolor, el placer, la nostalgia, alegrías y tristezas. A través de ellas te invito a pensar!


Letra:
Aquí estoy, ya nada valgo, soy apenas un pasado
Un pasado bullicioso que arrasara tu maldad,
Y tan sólo por quererte, me llevaste hasta el fracaso
Y hoy arrastro esta amargura que me agobia sin piedad.
Bien recuerdo aquella noche, que en mis brazos locamente
Me juraste no olvidarme y seguirme hasta morir,
Pero todo era mentira y te creí ciegamente
Ya ves, todo lo olvidaste y yo apuro mi sufrir.
Quién hubiera presentido
Que eran falsas tus promesas,
Engañosa y traicionera
Tú llegabas hasta mí.
Pa´ gastarte mi dinero
Y pagarme con tristezas
Aquí estoy, pobre y vencido
Porque todo lo perdí.
Te juro que yo no puedo
Olvidarte un solo instante,
Que tu sombra me persigue
Con macabra obstinación.
Y pa´ más, supe después
Que tenías otro amor,
Que te va a comprar cariño
Y no darte el corazón.
Mientras marche por la vida, con tu maldita sombra
Cada vez que te recuerde, lanzaré una maldición,
Me abriré el pecho a pedazos, si mi corazón te nombra,
Ya estoy harto de esta pena que me causa tu obsesión.
He pretendido olvidarte, pero fue en vano mi intento
Esta obsesión me atormenta con su cruel preocupación.
Y presiento que algún día, por mi vieja lo lamento,
Para poder olvidarte me partiré el corazón.
 

viernes, 19 de julio de 2013

Feliz cumpleaños... Abel!!!

Ábel Córdoba
En el día de hoy, y si me lo permiten, a modo de humilde regalo, les dejo unas pocas palabras acerca de uno de los más talentosos y mejores cantores de tango de nuestra historia.

Considero a este pequeño homenaje muy merecido, y más importante aún, lo es a una persona que todavía hoy, día a día, noche a noche, continúa endulzando nuestros oídos y alegrando el alma con su incomparable voz.

Lamentablemente, no es inusual que recordemos homenajear a nuestros grandes, una vez que ya nos dejaron, debemos corregir esa práctica y llenar de elogios a quien en vida se lo merece!

Estoy hablando del intérprete de nuestro cancionero tanguero que por su personalidad, su interpretación actoral y su registro de barítono, es uno de los más brillantes de la década del 60 hasta la actualidad. Me refiero al Maestro, al Cantor, al Señor Abel Córdoba. Querido y admirado tanto por el público argentino como por el de muchísimos países que al día de hoy continúan disfrutando de su música.

Abel Córdoba nació en el barrio porteño de Caballito, Buenos Aires, pero a tan sólo dos meses de vida sus padres deciden trasladarse a la ciudad de San Francisco, provincia de Córdoba. Allí transitó su adolescencia dando sus primeros pasos como cantor de tangos.

Desde muy joven se supo con una voz privilegiada, razón por la cual decidió tomar clases de canto con un profesor que no dudó, ni por un segundo, que estaba frente a un joven con futuro promisorio, sin límites en el mundo del 2x4.

Luego de un tiempo de trabajo y mucha paciencia, el sueño del pibe estaba por cumplirse. Es que el gran Maestro Don Osvaldo Pugliese estaba seleccionado un cantor para su gran Orquesta. Por supuesto que no era para nada fácil la faena de lograr convertirse en el cantor de la Orquesta de tango más importante del país y reconocida como tal a nivel mundial. En la selección desfilaron más de 300 ilusionados posibles cantores para cubrir la vacante, pero al final quedaron sólo cuatro, y la decisión indiscutida tanto del Maestro como de absolutamente todos los integrantes de la Orquesta, fue la de contratar al joven Abelardo González Fenoglio, quien rápidamente, pasó a llamarse Abel Córdoba.

La fecha de la unión de la Orquesta más importante y el nobel cantor fue el 10 de octubre de 1964, batiendo todos los records de permanencia, 31 años ininterrumpidos, hasta julio de 1995, cuando Don Osvaldo nos dejó físicamente.

Luego de la partida del Maestro, Abel Córdoba, decidió continuar su carrera solista y lo ha hecho con gran éxito, tanto dentro del país como en el exterior. Su estilo y personalidad no han cambiado nunca. Como solista y en distintas oportunidades acompañado de talentosas orquestas ha realizado diversas grabaciones que todo amante del tango debe tener en su colección.

En el día de hoy, querido Abel, te saludamos calurosamente desde Rosario, ciudad que te quiere y te admira. Muy feliz cumpleaños!

Los invito a disfrutar de este hermoso tango de Azucena Maizani, Manuel Romero y Orestes Cufaro, grabado en vivo en el Teatro Colón de Buenos Aires el 26/12/1985.

Tango: "La Canción de Buenos Aires"
Letra: Manuel Romero
Música: Azucena Maizani y Orestes Cúfaros
Orquesta: Don Osvaldo Pugliese
Interprete: Abel Córdoba



Las letras de Tango reflejan la vida misma. Reflejan el dolor, el placer, la nostalgia, alegrías y tristezas. A través de ellas te invito a pensar!

Letra:
Buenos Aires, cuando lejos me vi
sólo hallaba consuelo
en las notas de un tango dulzón
que lloraba el bandoneón.
Buenos Aires, suspirando por ti
bajo el sol de otro cielo,
cuando lloró mi corazón
escuchando tu nostálgica canción.
Canción maleva, canción de Buenos Aires,
hay algo en tus entrañas que vive y que perdura,
canción maleva, lamento de amargura,
sonrisa de esperanza, sollozo de pasión.
Este es el tango, canción de Buenos Aires,
nacido en el suburbio, que hoy reina en todo el mundo;
este es el tango que llevo muy profundo,
clavado en lo más hondo del criollo corazón.
Buenos Aires, donde el tango nació,
tierra mía querida,
yo quisiera poderte ofrendar
toda el alma en mi cantar.
Y le pido a mi destino el favor
de que al fin de mi vida
oiga el llorar del bandoneón,
entonando tu nostálgica canción.


lunes, 25 de marzo de 2013

Mi primer aporte

Coincidencias: Bergoglio – Argentina – Italia – Barrio - Tango – Cronología.

Hoy todos hablamos de Bergoglio, o más bien del Papa Francisco. Pero entre tanto que hay para decir, buscamos algo que aún no se haya dicho y que nos lleva a analizar algunas simpáticas coincidencias.

Bergoglio, hijo de inmigrantes italianos, nació en el año 1936, en el barrio de San José de Flores, Capital Federal, República Argentina.

En ese mismo año (1936) se compuso el famoso tango “San José de Flores”; por supuesto, dedicado al mítico barrio porteño.

Quienes lo compusieron, como tantos otros autores de tango, tuvieron sus orígenes en Italia, y de allí su infinita inspiración en la nostalgia.

Armando Acquarone (nacido en Génova) y Enrique Gaudino (de origen italiano) son los autores de la música y la letra respectivamente; en tanto que el joven y talentoso cantor Alberto Morán fue el intérprete que convirtió el tema en un éxito junto con la orquesta gran maestro Don Osvaldo Pugliese, consagrándose en un clásico que aún perdura.

Creo que no hace falta aclarar que Don Osvaldo Pugliese es otro de origen italiano, su apellido así fácilmente lo delata! Pero “Morán” podría ser un poco más confuso a la hora de descifrar su procedencia. Claro que todo cambia cuando notamos que “Alberto Morán” era su nombre artístico, siendo su verdadero nombre lo más tano del barrio: Remo Doménico Recagno! Nacido el 15 de marzo de 1922 en las cercanías de Milán, Italia.

Ahora bien… volviendo a San José de Flores, el tango y el barrio que lo inspira, cuna del Papa Francisco y de una innumerable cantidad de prolíferos y nostálgicos italianos, los invito a escuchar este hermoso tango!!

Tango: San José de Flores
Música: Armando Acquarone
Letra: Enrique Gaudino
Orquesta: Don Osvaldo Publiese
Intérprete: Alberto Morán

Las letras de Tango reflejan la vida misma. Reflejan el dolor, el placer, la nostalgia, alegrías y tristezas. A través de ellas te invito a pensar!

Letra:
Me da pena de verte hoy, barrio de Flores,
rincón de mis juegos, cordial y feliz.
Recuerdos queridos, novela de amores
que evoca un romance de dicha sin fin.
Nací en ese barrio, crecí en sus veredas,
un día alcé el vuelo soñando triunfar;
y hoy, pobre y vencido, cargado de penas,
he vuelto cansado de tanto ambular...
La dicha y fortuna me fueron esquivas,
jirones de ensueños dispersos dejé;
y en medio de tantas desgracias y penas,
el ansia bendita de verte otra vez...
En tierras extrañas luché con la suerte,
derecho y sin vueltas no supe mentir,
y al verme agobiado, más pobre que nunca,
volví a mi querencia buscando morir.
Más vale que nunca pensara el regreso,
si al verte de nuevo me puse a llorar.
Mis labios dijeron temblando en un rezo:
¡Mi barrio no es éste, cambió de lugar!...
Prefiero a quedarme, morir en la huella,
si todo he perdido, barriada y hogar...
Total, otra herida no me hace ni mella,
será mi destino rodar y rodar...