jueves, 24 de septiembre de 2015

Feliz cumpleaños, Amelita Baltar

Amelita Baltar
María Amelia Baltar, conocida como Amelita Baltar, nació en Buenos Aires, República Argentina el 24 de septiembre de 1940. Cantante de tangos.

Desde sus comienzos como cantante folklórica, Amelita Baltar se destacó por su voz y el talento dramático que se manifiesta en sus interpretaciones. Su primer disco como solista en 1968, la lleva a obtener el premio revelación en el "Festival nacional del disco" realizado en Mar del Plata.

En ese mismo año es escuchada por Astor Piazzolla quien la invita a protagonizar su operita "María de Buenos Aires" compuesta junto a Horacio Ferrer. Esta obra llevada al disco, fue el comienzo de una larga y fructífera unión. Piazzolla y Ferrer encuentran en ella la intérprete ideal y llega a estrenar más de 30 obras escritas por ellos marcando una época histórica de la música popular Argentina llegando a su culminación con "Balada para un loco", que se grabó el 16 de noviembre de 1969.

Amelita se convierte en la musa, intérprete y cómplice de Astor Piazzolla sucediéndose años intensos que los llevan a presentarse juntos en escenarios de América Latina. Radicados en París, sus presentaciones cambian continuamente de escenario; desde el Olympia parisino al Maracanazinho de Río de Janeiro.

Separada de Piazzolla, Amelita continúa su exitosa carrera en Argentina y sus continuas giras la llevan a Holanda, Alemania, Bélgica, Francia, Suiza, Turquía, Chipre, Brasil, México, Uruguay, Chile, Estados Unidos.

Hace teatro, telenovelas… Alejandro Agresti la llama desde Holanda para una participación en su película "Luba". Graba varios álbumes que se editan en buena parte del mundo.

Recibe numerosas distinciones El muden (mujeres destacadas en el ámbito nacional) en el Congreso de la Nación. En el honorable Concejo Deliberante es reconocida junto a Horacio Ferrer cuando se cumplen 30 años de la creación y estreno de "Balada para un loco". También allí la distinguen como "personalidad destacada de la cultura".

Junto al ballet contemporáneo Stagium recorre, en la década del 90, gran parte del Brasil con el espectáculo "Tangamente" dedicado a Piazzola y a ella, llegando a teatros como el famosísimo "Amazonas" de Manaus y a los teatros municipales de Sâo Paulo y Río de Janeiro entre otras 20 salas.

El Luna Park, décadas después de un estreno (1969) con algunos inconvenientes, la aplaude de pie al cantar "Balada para un loco" convocada por Julio Bocca quien la baila junto a ella durante 6 noches consecutivas.

Durante los últimos años se presentó en varias ciudades de Suecia, en Finlandia, Holanda y España donde la aplaudieron de pie en Granada, Alicante, Marbella, Benalmádena, Madrid, Pamplona. Luego Baltar se presentó en el teatro "Cemal resit rey" Konser salonu de Estambul, ciudad que la recibe por tercera vez y donde la llaman “la diva del tango”.

En 1995 recibió un Diploma al Mérito de los Premios Konex como una de las 5 mejores cantantes femeninas de tango de la década en Argentina, reconocimiento que volvió a recibir en 2015.

Actualmente, Amelita Baltar prepara un álbum de tango electrónico, con todas letras de su autoría, de pronta aparición.

Discografía
Para usted... (1968)
Maria de Buenos Aires (1969)
Piazzolla y Ferrer (1970)
La bicicleta blanca (1971)
Piazzolla, Baltar, Ferrer (1972)
Cantándole a mi tierra (1973)
Amelita Baltar (1975)
Amelita Baltar (1982) 
Como nunca (1989)
Tango de la casa columbia (1992)
Tangamente (1993)
Amelita Baltar (1994) 
Baltar com Piazzolla (1995 ed. Brasil)
Astor Piazzolla Colección (1998 Ed. Alemania)
Piazzolla & Amelita Baltar (1998)
Leyendas (1999)
Referencias (1999)
De todos los tangos (2000) 
Amelita de todos los tangos (2001)
Balada para un loco (2004) 
El nuevo rumbo (2012) 
Amelita Baltar - Horacio Molina - Nosotros - En vivo (2012)
Amelita Baltar canta Vinicius y Piazzolla - Bossa & Tango (2015)

Filmografía 
El salto de Christian (2007) ...Gilda
Gardel: el hombre y el mito (2005) ...Entrevistada
El canto cuenta su historia (1976)

Tango: Balada para un loco 
Música: Astor Piazzolla
Letra: Horacio Ferrer
Intérprete: Amelita Baltar





Las letras de Tango reflejan la vida misma. Reflejan el dolor, el placer, la nostalgia, alegrías y tristezas. A través de ellas te invito a pensar!

Letra:
Las tardecitas de Buenos Aires tienen ese qué sé yo, ¿viste? Salís de tu casa, por Arenales. Lo de siempre: en la calle y en vos. . . Cuando, de repente, de atrás de un árbol, me aparezco yo. Mezcla rara de penúltimo linyera y de primer polizón en el viaje a Venus: medio melón en la cabeza, las rayas de la camisa pintadas en la piel, dos medias suelas clavadas en los pies, y una banderita de taxi libre levantada en cada mano. ¡Te reís!... Pero sólo vos me ves: porque los maniquíes me guiñan; los semáforos me dan tres luces celestes, y las naranjas del frutero de la esquina me tiran azahares. ¡Vení!, que así, medio bailando y medio volando, me saco el melón para saludarte, te regalo una banderita, y te digo...

(Cantado)

Ya sé que estoy piantao, piantao, piantao...
No ves que va la luna rodando por Callao;
que un corso de astronautas y niños, con un vals,
me baila alrededor... ¡Bailá! ¡Vení! ¡Volá!

Ya sé que estoy piantao, piantao, piantao...
Yo miro a Buenos Aires del nido de un gorrión;
y a vos te vi tan triste... ¡Vení! ¡Volá! ¡Sentí!...
el loco berretín que tengo para vos:

¡Loco! ¡Loco! ¡Loco!
Cuando anochezca en tu porteña soledad,
por la ribera de tu sábana vendré
con un poema y un trombón
a desvelarte el corazón.

¡Loco! ¡Loco! ¡Loco!
Como un acróbata demente saltaré,
sobre el abismo de tu escote hasta sentir
que enloquecí tu corazón de libertad...
¡Ya vas a ver!

(Recitado)

Salgamos a volar, querida mía;
subite a mi ilusión super-sport,
y vamos a correr por las cornisas
¡con una golondrina en el motor!

De Vieytes nos aplauden: "¡Viva! ¡Viva!",
los locos que inventaron el Amor;
y un ángel y un soldado y una niña
nos dan un valsecito bailador.

Nos sale a saludar la gente linda...
Y loco, pero tuyo, ¡qué sé yo!:
provoco campanarios con la risa,
y al fin, te miro, y canto a media voz:

(Cantado)

Quereme así, piantao, piantao, piantao...
Trepate a esta ternura de locos que hay en mí,
ponete esta peluca de alondras, ¡y volá!
¡Volá conmigo ya! ¡Vení, volá, vení!

Quereme así, piantao, piantao, piantao...
Abrite los amores que vamos a intentar
la mágica locura total de revivir...
¡Vení, volá, vení! ¡Trai-lai-la-larará!

(Gritado)

¡Viva! ¡Viva! ¡Viva!
Loca ella y loco yo...
¡Locos! ¡Locos! ¡Locos!
¡Loca ella y loco yo!